tenera alguien el pie sobre el cuello, o el pescuezo. 1. locs. verbs. Tenerlo humillado o sujeto. tener alguien el pie en dos zapatos. 1. loc. verb. Solicitar o esperar dos o más conveniencias para lograr la que antes pudiere. tener alguien los dos pies en algún lugar. 1. loc. verb. coloq. Ser prácticamente segura o inminente la marcha a
Lasílaba es la pronunciación de diferentes sonidos que se agrupan en torno a una vocal. Dicha vocal es el elemento más sonoro y funciona como núcleo. Los sonidos que rodean al núcleo se llaman márgenes. Por ejemplo, la palabra gato tiene cuatro sonidos que se agrupan en dos sílabas: ga-to. Las vocales a y o son los núcleos y las
Elidioma español tiene palabras que valen por dos, o, lo que es lo mismo, que tienen dos o tres significados diferentes. Blanco es una de ellas. Decimos, por ejemplo, “el vestido es blanco” para señalar su color y también “es el blanco de todas las bromas” para subrayar que es el centro o el objetivo de esas bromas.
Lapolisemia es la pluralidad de significados de una expresión lingüística, define el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). Es decir que las palabras polisémicas son aquellas que
Unacuerdo es una decisión tomada entre dos o más personas, asociaciones o entidades, como resultado de un proceso de negociación y deliberación sobre un asunto concreto.. La palabra proviene del latín accordare, formado a su vez por la partícula ad o ac, que quiere decir 'asimilación'.La otra partícula latina que conforma el término es
RespuestaLa respuesta para la pista: Que tiene dos o más significados Respuestas es: E Q U Í V O C O « Anterior Todas Rompecabezas 3 Respuestas Siguiente » About CodyCross CodyCross es un famoso juego recién lanzado que es desarrollado por
Unconflicto es una lucha o disputa entre dos o más partes.Puede ser una pelea, enfrentamiento armado o guerra.Usado en sentido figurado, sin que exista el uso de la fuerza, un conflicto puede ser una oposición, discusión, un problema, un apuro o una situación complicada (por ejemplo, conflicto laboral o conflicto de intereses).. Esta
Elpleonasmo, también conocido como redundancia, es una figura retórica en la cual consiste en el empleo de uno o más vocablos innecesarios en una frase para el cabal sentido de ella, o para intensificar su significado.Por ejemplo: “lo vi con mis propios ojos”. Como tal, el pleonasmo puede ser considerado como una figura literaria para
Larima es la semejanza de los sonidos finales de dos o más versos desde la última vocal acentuada o sílaba tónica. Observa el ejemplo: La luna está sonriente. porque comienza. el cuarto creciente. La última palabra de los versos primero y tercero suenan muy parecido, aunque signifiquen cosas diferentes, por eso decimos que riman
Rr3cP. q077lylo4e.pages.dev/400q077lylo4e.pages.dev/953q077lylo4e.pages.dev/704q077lylo4e.pages.dev/103q077lylo4e.pages.dev/313q077lylo4e.pages.dev/185q077lylo4e.pages.dev/239q077lylo4e.pages.dev/455q077lylo4e.pages.dev/813q077lylo4e.pages.dev/812q077lylo4e.pages.dev/279q077lylo4e.pages.dev/378q077lylo4e.pages.dev/58q077lylo4e.pages.dev/212q077lylo4e.pages.dev/178
que tiene dos o más significados